Algo creepy pero no tantísimo
¡Buen jueves!
No hay video o podcast nuevo esta semana, en estos días grabaremos algo (si tienen temas para que llevemos a la mesa son bienvenidos). Para quienes no sepan de qué hablo: me refiero a las versiones audiovisuales de Máquina Extraordinaria que estamos publicando acá.
Antes de largar igual les dejo un video de uno de los memes de internet que más me ha hecho reír por estos días. Vuelvo a verlo cada tanto para levantar el ánimo.
En fin, arranquemos.
Picadito de links
-Same Energy es un motor de búsqueda visual. Su atractivo principal es cómo, luego de responder cada consulta de los usuarios, uno puede seleccionar una foto y la aplicación nos muestra muchas más recomendadas que tienen el mismo estilo o pueden también responder a la consulta realizada. A ver, es muy similar a lo que hace Google Images pero con un diseño muchísimo más lindo.
-Siempre me gustó mucho el trabajo de Pablo Martin Fernández, un periodista que hasta hace no tanto fue director ejecutivo de Chequeado. En este texto que escribió en su blog deja 15 puntos que aprendió en su carrera sobre trabajo en equipo y liderazgo. Me lo quiero imprimir y dejarlo en mi escritorio para siempre.
-Un buen texto de Brian Morrissey titulado Receipts. Hace referencia a las credenciales que tiene que mostrar un medio para que su sustentabilidad sea robusta. Hablamos de legitimarnos frente a los clientes (anunciantes, suscriptores, lo que sea).
-Hace unos días se realizó una audiencia del Comité Judicial del Senado estadounidense en la que se habló sobre la seguridad infantil dentro de las plataformas digitales. En este buen resumen de lo que fue, se destaca cómo se atacó a los principales líderes de las empresas tech, las respuestas que dieron y la ignorancia digital que sigue presente en algunos legisladores. Me gustó este pequeño texto que cita el artículo:
“Las leyes como la Kids Online Safety Act no solo presumen que la tecnología causó los problemas que la juventud está enfrentando, también presume que si las empresas tecnológicas fueran forzada a diseñar mejor, ellas podrían solucionar esos problemas. Esto es solucionismo tecno-legal. Y es una aproximación fatalmente errada para dar respuesta a problemas sistémicos. Incluso si creyesemos que la tecnología es la causa del bullying, la idea que se podría cambiar el diseño de las apps para frenarlo es una delirante.”
-¿Todos coincidimos con que el clima en X está peor que nunca, no? Obvio que el clima político en Argentina no ayuda y el nuevo actor en escena (jóvenes liberales) tiene una actitud bastante bélica. Pero es válido preguntarse cuánto tiene que ver el modelo de monetización que lanzó X hace no tanto. Al pagar a sus usuarios por los espacios publicitarios que la empresa puede insertar entre sus replies, cada usuario es incentivado a generar publicaciones polémicas o, en algunos casos, tan solo estúpidas. Solamente por el hecho de tener engagement (un engagement diferente al que conocíamos ya que no importa si es violento o malo hacia el autor). Disclaimer: sé que para los usuarios de X todo esto es una obviedad pero me parece un tema lindo para buscar algún análisis por ahí o consultar a gente que la tenga clara con el asunto.
-Una linda guía para identificar cómo nos sentimos, analizar el disparador que generó ese sentimiento y tener control sobre nuestras respuestas a ello. Es un texto de Anne-Laure Le Cunff, una autora que traigo a veces. “Psychologists often say that our freedom lies in the gap between stimulus and response.”.
-No conocía Dribbble, un sitio web que permite descubrir el trabajo de diseñadores de todo el mundo a partir de una simple búsqueda. Genial para buscar inspiración o ejemplos de diseños que nos ayuden con nuestros proyectos.
-Axios hace una nota update de algo que venimos hablando hace rato: el crecimiento de los modelos de suscripciones en el mundo cruje.
Película de la semana, del mes, del año
Me gustó muchísimo Poor Things, la última película de Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone. Ella se come el film pero todo es visualmente increíble, muuuuy divertido, entretenida todo el tiempo (¡no se calma nunca!) y con personajes secundarios buenísimos. Es algo creepy también pero no tantísimo, puede ir cualquier persona a verla, hasta esas un poco impresionables. Pensé que mi favorita para los Oscar iba a ser la de Scorsese pero ésta me conquistó completamente (todavía tengo que ver Anatomy of a Fall que le tengo bastante fe).
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.
Muchas, muchas gracias por leer.
¡Hasta el jueves que viene!