Cómo un católico que acaba de ver al Papa
¡Buen jueves!
En estos días vi Nosferatu y A Real Pain, dos pelis estrenadas hacia finales del año pasado. Muy distintas, ambas me gustaron. La primera es intensísima, me reí con algunos memes y disfruté este análisis de Tamara Tenenbaum. La segunda es entrañable, sencilla y corta. Ah, tiene a los capos de Jesse Eisenberg y Kieran Culkin. Un buen plan para pasar el rato.
En fin, arranquemos.
Picadito de links
-El trabajo de David Bonilla es citado constantemente en este newsletter. Su último newsletter habla de una acción que llevó adelante con la base de contactos que recibe su newsletter y me parece un gran ejemplo de construcción de comunidad, transparencia y claridad técnica sobre algo que suele estar plagado de humo.
-Desde el último jueves pasó de todo con TikTok en EEUU:
El viernes la Corte Suprema norteamericana dijo que la ley que obligaba a la empresa a vender para operar en EEUU era constitucional. Por ende, la empresa debía vender o “sería” bloqueada por el Gobierno.
Con Javi Pallero grabamos esta conversación sobre el tema, analizando las razones de esta movida e imaginando qué pasaría en estos días. Cómo se pueden imaginar, es una cuestión bastante más ligada a la geopolítica que a la tecnología.
El sábado a la noche la aplicación dejó de funcionar en EEUU y los usuarios empezaron a ver un mensaje que decía: “Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en EE.UU. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora”.
Luego de una declaración de Trump el domingo diciendo que firmaría una orden ejecutiva que pospondría el ban, la aplicación empezó a volver a estar disponible.
A las pocas horas de su asunción, Trump firmó efectivamente esa orden que da 75 días más a la aplicación aunque la misma dice que luego de expirado ese tiempo tampoco debería pasar mucho.
Ahora China dice que la venta se puede dar mientras las empresas invervinientes lleguen a un acuerdo (algo que no decía antes). Se habla de Elon Musk y Larry Ellison (Oracle) como posibles compradores.
This is a developing story, como verán. Pero el finde de la aplicación estuvo movidito.
PD: les dejo este artículo de Taylor Lorenz que analiza el impacto que hubiese tenido el ban a TikTok en la escena de creadores de contenidos desde un punto de vista político/ideológico.
-Austin Kleon hizo este hermoso posteo con 100 citas que lo ayudaron o inspiraron en su escritura. No pago para tener acceso a su contenido premium así que solo puedo ver 50 pero de igual manera se los super recomiendo. Les dejo algunas de las que más me gustaron.
“Nothing can be rushed. It must grow, it should grow of itself…”
—Klee
“One of my former husbands remarked that when I had a good day writing, I looked like a Catholic who had seen the pope.”
—Louise Glück
“You never reach a point of certainty, a point of mastery where you can say, Right. Now I understand how this is done. That is why so many talented people stop writing. It’s hard to tolerate this not-knowing.”
—Jenny Offill
-Google está probando dentro de Discover un podcast diario generado a partir de noticias que considera relevantes para cada usuario. La voz, claramente, está generada con inteligencia artificial. Más allá de las cuestiones morales/conceptuales (“¡eso no es un podcast!”) me parece que será un muy buen producto.
-Hace algunos días terminé de leer algo de The Guardian y saqué la tarjeta de crédito para empezar a aportar mensualmente aunque el medio no te obliga a hacerlo para acceder al contenido. Pronto voy a escribir algo sobre la importancia que tiene en este momento de la historia apoyar a proyectos periodísticos que se alineen con tus valores. Pero hoy lo que les quiero dejar es el producto de The Guardian que me convenció de apoyarlos con algunos dólares. No es ni por cerca el mejor trabajo que les he leído, solo el empujón final que me faltaba.
Ya se los he dicho: me gusta mucho el formato de serie de newsletters, algo así como un envío temático que tiene un inicio y un fin. No conozco muchos medios que lo hagan pero The Guardian es uno de ellos. Hace algunos días me llegó una invitación para recibir el Overwhelm newsletter, una serie de envíos que van a presentar historias de gente que se sintió sobrepasada/abrumada por alguna razón (laboral, personal, etc.) y algunos tips para lidiar con esas situaciones. Creo que la vida moderna está haciendo añicos a un montón de personas de maneras distintas (a cada generación estos años le pegan distinto). Ser concientes de lo que nos pasa como sociedad (aunque no parezca, es colectivo el asunto) es el primer paso para ver qué hacemos.
-Un gran informe sobre streaming en YouTube con análisis sobre lo que es la presencia de medios propios del streaming, los de la TV, los de gráfica y los de radio. Hay mucha buena data, aconsejo leerlo detenidamente.
Video de la semana
Estoy medio pesado con los videos de Cenital pero cuando tienen cosas interesantes sobre periodismo creo que es pertinente traerlos. Esta vez les dejo la charla de Iván Schargrodsky con Daniel Hadad, dueño de Infobae, entre otras muchas cosas. Deja buenas declaraciones sobre el medio en español con más tráfico del mundo y cómo trabaja en los muchos mercados que está presente. Creo igual que se le podría haber sacado más jugo al entrevistado en su faceta CEO de medio digital pero la conversación se fue para otros lugares.
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.
Muchas, muchas gracias por leer.
¡Hasta el jueves que viene!