El odio no es un punto de vista legítimo
¡Buen jueves!
La Corte Suprema de los EEUU falló a favor de una diseñadora gráfica que se niega a realizar trabajos para parejas homosexuales (hace webs para casamientos). El genio absoluto de Michael Imperioli (Christopher en The Sopranos) hizo un posteo en Instagram en el que le prohibe a racistas y homófobos ver las series y películas en las que él trabajó (y le agradece a la corte por permitirle discriminar y excluir gente). Completó el posteo con estos comentarios que habría que hacer remera.
En fin, arranquemos.
Picadito de links
-Salió un informe que asegura que YouTube entrega buena parte de las campañas publicitarias que vende en sitios de terceros (socios), con estándares de calidad mucho menores a los que tiene en su propia plataforma. Sería la reproducción de una publicidad comprada para salir en YouTube en un sitio de noticias cualquiera. Si alguien compra publicidad en su sitio puede elegir que también salga en esa red de terceros pero, según el informe, Google lo habría hecho aún sin el seteo de esa configuración.
Hablamos de toneladas de guita. Ah, no solo eso sino que también se encontró que parte de esa inversión publicitaria termina cayendo en sitios basura (hechos para publicidad programática) o que no respetan las políticas de Ad Safety de Google. Parece ser un escándalo grande, mayor a aquel de Facebook y el engagement falso con los videos.
Les dejo dos links que explican el asunto:
Transparency woes mount, just as Google’s antitrust pressures start to intensify
Google's Epic Multi-Billion Dollar Ad Scam Makes Sense To Us
-No había leído nada que explique bien el lío de Reddit de las últimas semanas (comunidades de usuarios protestando contra el incremento excesivo de precios para el uso de la API). Este texto de La Bonilista da cuenta de lo que está pasando y deja esta frase que se extiende a los medios y casi cualquier negocio en internet.
“Sin embargo, bajo la misma subyace un movimiento tectónico que está resquebrajando los cimientos de Internet tal y como lo conocemos: parece que nuestra atención y nuestros datos ya no son tan valiosos, así que, los servicios con modelos de negocio basados en revenderlos a terceros están buscando desesperadamente otras vías de financiación.”
-Tiny Spells es un newsletter que les he recomendado varias veces. En esta oportunidad les acerco esta entrega en la que la autora habla sobre lo revitalizante y liberador que es empezar de cero (reconstruir) en algún aspecto de nuestras vidas. También les dejo frase porque me gustó mucho.
“Every new beginning, every starting point, is an opportunity for evolution and growth. It is a chance to define who we are outside our previous identities. It forces us to re-evaluate our values, dreams, goals, and, most importantly, self.”
-¿Se acuerdan del “lío” que se armó cuando Instagram empezó a recomendarnos contenido de cuentas que no seguíamos? Con el paso del tiempo nos acostumbramos y hasta nos empezaron a gustar bastante esos posteos. Este texto habla sobre cómo se mejoró muchísimo ese sistema de recomendación de contenidos y de la apertura por la que se estaría inclinando Meta. Esto último tiene que ver con la posibilidad de ver, dentro de las aplicaciones, por qué me están mostrando cierto contenido sugerido o cierta publicidad. Acá un posteo de la empresa sobre eso. Y acá les dejo un ejemplo de cómo se ve esto que les menciono, pruébenlo.
-Este video hermoso que subió Tomás Aguerre para responder a la burrada xenófoba que dijo Patricia Bullrich hace unos días.
-Vía Brian Morrissey me enteré de que la FTC (la Comisión Federal de Comercio en EEUU) está yendo contra las empresas digitales que utilizan lo que se conoce como “dark patterns”. El concepto refiere al uso de tácticas para engañar a los usuarios de cara a la venta de un producto. Publicidades que no se presentan como tales, suscripciones imposibles de cancelar, engaños para recabar datos de los usuarios, etc. La mayoría de los negocios digitales hace algunas de estas cosas y los medios no quedan, ni por asomo, fuera de esa lógica.
Película de la semana
Me divertí mucho con The Unbearable Weight of Massive Talent, un delirio homenaje a Nicolas Cage. Con el genio absoluto de Pedro Pascal que hace todo bien siempre.
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.
Muchas, muchas gracias por leer.
¡Hasta el jueves que viene!