Los espacios latentes
¡Buen jueves!
Hoy solo hay picadito de links. Fue una semana movida pero no quería cortar la continuidad semanal que les prometí. Les recomiendo principalmente que vean el video de Vox sobre DALL-E 2 (yo no lo consumo tanto pero parece que el canal entero del medio es una joyita).
En fin, arranquemos.
Osos de peluche mezclando químicos brillantes como científicos locos
-Es excelente este video de Vox explicando el funcionamiento de DALL-E 2 y otros proyectos de inteligencia artificial que crean imágenes a partir de las palabras/oraciones que le pasamos. El concepto de "latent space" te hace explotar la cabeza y te llena de preguntas. Que la IA diferencie una imagen de otra por cosas que conocemos cómo la redondez o brillantez está OK. Pero, ¿qué otras dimensiones genera a partir de la data numérica que encuentra en las imágenes del dataset? ¿Las podemos entender los humanos? ¿Son más “efectivas”?
Este video también es de Vox pero no lo tienen listado, supongo que lo ponen como premio para quienes llegan al final del video anterior: “Qué significa el arte hecho por inteligencias artificiales para los artistas humanos”.
-Se está hablando mucho sobre los recientes cambios de Facebook y su viraje hacia un estilo más TikTok. Leí bastante y este texto es el que más me gustó por cómo resume el asunto. Pasamos de una era de las plataformas que conectaban personas a un momento en el que lo más importante es consumir más contenido servido por algoritmos cada vez más sofisticados.
-Un intercambio en Twitter que terminó dando lugar a un nuevo álbum de los Delfonics.
-Largo y lindo análisis sobre los cursos online. Sus posibilidades, alcances y problemas.
-Muy interesante este artículo que presenta datos de tráfico de medios generado por los distintos tipos de usuario: suscriptores, registrados y anónimos. También habla de un problema que no es exclusivo de los sitios de noticias: el crecimiento de usuarios que se suscriben y luego no utilizan el servicio.
-Google echó a un ingeniero de su equipo por afirmar que una inteligencia artificial que habían desarrollado tenía consciencia.
-Esto pinta interesante: un newsletter sobre los potenciales usos de sustancias psicodélicas que la ciencia va descubriendo.
-¿Qué es Google Geofence y cómo se utiliza en investigaciones criminales?
-Parece joda pero pasó otra vez: Google anunció que se retrasa un año más (2024) el adios a las cookies de terceros. Desde que este newsletter nació en 2020 ya tuvimos varias postergaciones.
-The Information, el medio especializado en tecnología que este newsletter ama, lanza una especie de red social para sus suscriptores. La frase de Jessica Lessin, CEO de la compañía, es clarísima: “I think it's clear networking on the internet is a mess”.
Tweet de la semana
Si te gusta o sirve lo que lees podés invitarme un cafecito que siempre es un lindo mimo para quienes hacemos contenido. Muchas, muchas gracias por leer.
¡Hasta el jueves que viene!