Side projects con éxito
¡Buen jueves!
Tenemos logo nuevo. Lo hice con ChatGPT y sus nuevos poderes mágicos para la generación de imágenes, abajo les dejo un apartado de ese tema. Es muy sencillo pero creo que viene bien un cambio después de tanto tiempo, avísenme si les gusta.
En fin, arranquemos
Picadito de links
-Este texto de La Bonilista habla de las cosas más importantes a la hora de desarrollar un side project. Simplifica un poco en 3 aspectos relevantes que voy a conectar con lo que hago acá en Máquina Extraordinaria:
Ser radicalmente sincero con el drive o motivación: yo empecé este newsletter para obligarme a estar informado sobre la industria en la que trabajo. Después de eso pasaron mil cosas, entre ellas que me empezó a gustar mucho la comunidad que se formó y que los temas se abrieron a mis curiosidades en general. Pero el kickstart inicial fue ese que les digo.
Lo que debe obsesionarnos no es la velocidad sino la constancia: pocas veces fui tan constante con algo como con este newsletter. Algún que otro jueves he quedado en deuda pero vamos más de 200 entregas y 5 años con una constancia que me enorgullece bastante. He sido constante, varios de ustedes pueden dar cuenta de eso.
No hay mejor palanca que la transparencia, la generosidad y la empatía: el texto habla de esto a partir del trabajo en equipo en esos side projects. En mi caso, mi equipo es mi pareja, Kati, a quien tuve que decirle varias veces “estoy con el newsletter” o pedirle que me tenga paciencia porque estaba leyendo algo complejo. Parece una boludez pero es clave que seamos abiertos con estas cosas para no tener conflictos que sumar a la ecuación complicada que ya de por sí es un proyecto con poco tiempo.
-Recién en estos días empecé a jugar con la generación de imágenes de ChatGPT que ahora es una función nativa dentro de la app. Este texto de Every hace un resumen muy bueno de lo que significa, con varios ejemplos para que se entienda la magnitud del asunto. Lo que más se vio por estos días es lo de Studio Ghibli pero creo que estamos ante un desarrollo que puede cambiar la lógica de muchos trabajos y productos.
Lo que había probado hasta ahora de generación o edición de imágenes con IA tenía muchos problemas. Alucinaciones, errores tontos, cosas deformes. Lo que estuve probando en estos días de GPT me voló la cabeza porque interpreta muy bien la necesidad que uno tiene, realiza lo que le pedimos en un par de minutos y alcanza niveles más que dignos para las piezas. Creo realmente que puede ser algo disruptivo para equipos de trabajo y pequeñas empresas que ahora podrían permitirse una generación de piezas visuales mayor sin elevar costos.
-La gente de Revista Anfibia organiza este evento que pinta muy bien. Se trata del Festival Imperfecto, volumen 2, sobre IA, arte y periodismo. El programa está muy interesante, si andan por Buenos Aires en esos días (9, 10 y 11 de abril) les recomiendo darse una vuelta.
-Cerró Relevo, un medio español lanzado hace algunos años que tuvo mucha prensa al momento de salir porque traían 2 o 3 apuestas “innovadoras” en lo que respecta al periodismo deportivo. Parece que pasó el tiempo y el negocio no cerró así que el grupo de medios dueño, Vocento, decidió discontinuar el proyecto. No conozco los detalles pero obvio me hizo acordar a este texto que les dejé la semana pasada sobre el equilibrio necesario entre hype y números concretos.
-Interesante este texto corto sobre cómo Morning Brew, uno de los medios más innovadores del último tiempo, trabaja su alianza con creadores de contenido. Esto último es algo de lo más desafiante para los medios de comunicación ya que muchas veces da la sensación de que no tienen nada valioso para ofrecerle a estas nuevas figuras. Pero, cómo se ve en este caso, hay posibilidades interesantes de poner la estructura de las empresas periodísticas al servicio de estos nuevos productos.
-Una cita del CEO de Dotdash Meredith sobre qué pueden hacer los medios ante el avance de la IA y otras formas de informarse:
“The basic tenets of media are you have to have great brands, you have to have great audiences, you have to treat them with the utmost respect and love. You will then figure out how to make money if you have these things. If you don’t have these things, and you try to do this, you will go to zero.
You have to understand that brands are like children. They’re all totally different. And what we do with Food + Wine, what we do with Verywell and what we do with People do not resemble each other in any way.
If you make yourself essential, you’ll be fine.”
Video de la semana
Un placer grosso fue cerrar el domingo con una copa de vino y esta charla deliciosa entre Ricardo Darín y Sebastián De Caro. El conductor logra que ninguna de estas visitas sea una entrevista clásica, se logran charlas apasionadas sobre el cine y sus miles de temas.
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.