¡Buen jueves
Otra vez, si tienen que leer una nota de este newsletter que sea esta de La Nación sobre los dibujitos que tiene el nuevo Paka Paka. Esta gente que nos gobierna actualmente lloró adoctrinamiento un montón de tiempo para luego venir y poner en pantalla esta cosa espeluznante que pueden ver en los videos del artículo.
En fin, arranquemos.
Picadito de links
-Este me quedó un poquito viejo ya pero se los traigo: en las primeras semanas de Mayo hubo una caída fuerte del valor de las acciones de Google. Ocurrió luego de que un directivo de Apple dijera que las búsquedas de Google en Safari cayeron por primera vez en 22 años. Relacionó este fenómeno al crecimiento de los chatbots como alternativa para buscar información.
Se viene hablando bastante de esto y yo lo vengo pensando como un tema menor pero puede que empiece a tener impacto. Siempre imaginé que el uso de herramientas como ChatGPT no reemplazaban a Google sino que se complementaban. ¿Alguno de ustedes ya empieza a abandonar el buscador de siempre y hacer algunas búsquedas con IA? ¿Confían en las respuestas?
Algo que se menciona en el artículo es que la declaración del directivo de Apple tiene que ver con otra cosa. Google le paga 20 billones de dólares a Apple para que su buscador sea el que viene instalado por defecto en los iPhone. La mención a la caída de las búsquedas puede haber venido para señalar que el mercado es “más competitivo” y Google no tiene un monopolio absoluto. Vamos…
-Es muy bueno este texto sobre el libro Careless People, de Sarah Wynn-Williams, exdirectora de políticas públicas de Facebook. En el libro parece que se cuentan muchas cosas turbias de la compañía que nos podíamos imaginar. Una de las que más me impactó y llamó la atención fue lo siguiente:
“Wynn-Williams cuenta cómo se filtró un documento interno que revelaba que Facebook ofrecía a los anunciantes la posibilidad de dirigirse a adolescentes de trece a diecisiete años justo, justo, cuando estaban en la lona: cuando se sentían ‘inútiles’, ‘inseguros’, ‘estresados’, ‘derrotados’, ‘ansiosos’, ‘estúpidos’, o ‘un fracaso’. Cuando surgía la preocupación por la imagen corporal, una de las tácticas más controvertidas consistía en rastrear cuándo chicas de 13 a 17 años eliminaban selfies, y en ese instante de vulnerabilidad, mostrarles publicidad de productos de belleza. Una idea millonaria.”
-El amigo Patricio Contreras del genial newsletter Sala de herramientas (entre otros proyectos) renunció a su laburo y está en el noble camino de encontrarle la vuelta como creador de contenidos. Les recomiendo mucho su newsletter como siempre y también su canal de YouTube que son las dos cosas que pude disfrutar de lo suyo, seguro sus otros proyectos están al mismo nivel.
-Esta nota de The Guardian intenta entender por qué la gente que toma Ozempic (droga para bajar de peso) no se anima a contarlo, ni siquiera a su entorno más cercano. Mucho tiene que ver con la idea de que las cosas que se logran sin esfuerzo están mal, muy presente todavía en la sociedad. Al leerlo, enseguida me puse a pensar en otras cosas que son un poco “mal vistas”: el uso de anabólicos, implantes capilares o, sin ir más lejos, la IA para algunas tareas. Ojo: sé que cada una de estas cosas que menciono pueden tener críticas más ligadas a los problemas que pueden traer aparejadas. Pero muchas veces los señalamientos vienen por el lado del esfuerzo no realizado y pasa a ser una cuestión más “moral”. Da para largo.
-Esta columna de VICE es un obituario para la cultura millennial.
-Otra vez yo proponiendo proyectos que quizás no concrete: tengo muchas ganas de aprender a usar muy bien Lex, el Google Docs con estereoides del que les he hablado mucho. Amo el producto y, principalmente, amo cómo el creador está contando las nuevas features que va sumando. Creo, además, que la escritura tiene mucho por aprovechar de la IA. No solo con sinónimos, opciones de título y automatizaciones sino con ayudas para parafrasear, análisis de las fuentes e información presentada, y feedback en tiempo real, entre otras cosas. Aparte quiero escribir más así que queda hecha la promesa, jueves que viene debo venir con algo para contarles.
-Me estoy interesando últimamente en lo que es envejecimiento y actualidad de la tercera edad. Esta noticia me mostró que no soy el único: TIME lanza un vertical en el que trabajará contenidos relacionados a cómo y por qué la gente vive más tiempo. Y qué representa eso para la sociedad en su conjunto, para los individuos, para los gobiernos y las empresas.
PD: el año pasado conocí a Gustavo que, en el marco de un programa de SembraMedia, estaba lanzando un medio llamado Soy Silver dedicado a la tercera edad. Me dijo que era lector de este newsletter así que si andas por ahí te mando un abrazo.
-Un texto muy corto que habla de la importancia de nuestro "why” y cómo volver sobre él nos puede ayudar a transitar los problemas del día a día. Los quilombos diarios nos pueden correr la vista de lo realmente importante para nosotros. Y si nos sumergimos ahí y el “why” no nos convence, también habrá valido la pena para empezar a trabajarlo.
-Ya ni me acuerdo pero de seguro les recomendé en su momento el excelente podcast La segunda muerte del Dios Punk. Bueno, en estos días salió su segunda temporada y los creadores se merecen otro aplauso. El podcast cuenta la historia de Javier Messina (Dios Punk), un personaje de Rosario que fue acusado injustamente de haber drogado a una chica. Fue perseguido, estigmatizado y agredido socialmente hasta su suicidio. La historia es apasionante por el personaje pero también por cómo desnuda lo que podemos ser como sociedad.
Video de la semana
Volví a ver Hamilton (2020) el otro día. Para quienes no tengan idea: es un musical creado por el genio absoluto de Lin-Manuel Miranda que cuenta la historia de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de EEUU. Tiene mucho hip-hop, humor y letras espectaculares. No exagero si digo que es una de las cosas más inspiradoras que he visto en mi vida, en todo sentido. Entre sus “contenidos satélite” están las miles de versiones de sus canciones. Por acá les dejo esta de Regina Spektor y Ben Folds, dos artistas que amo.
Si te gusta o sirve lo que lees podes recomendarle el newsletter a alguien más que creas que le puede interesar. Si llegaste acá medio de casualidad te dejo un botón para que te suscribas y recibas el envío cada jueves.
Muchas, muchas gracias por leer.
¡Hasta el jueves que viene!
Tu boletín es excelente.